
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Tras tres días de intenso trabajo, enriquecedoras exposiciones, visitas técnicas y también arduos debates que involucraron a los 120 representantes de ciudades iberoamericanas, finalizó el XXV Congreso de CIDEU en la Ciudad de Mendoza.
El cierre de este encuentro, denominado "Planificación y acción climática en las ciudades", se llevó a cabo con la tradicional Asamblea Anual, de la que participaron las ciudades socias. Allí, tras la lectura de la declaración, se confirmó la sede de la próxima edición del congreso: Zaragoza.
“En esta tierra, el General San Martín, con un puñado de hombres y mujeres valientes, pensó e ideó una gesta libertadora, ir a pelear por los hermanos chilenos y peruanos. Atravesó esa cordillera, caminando y en mulas, y logró esa gesta que quedó marcada en la historia de la humanidad. Hoy, estamos ante un gran desafío que requiere de mucha entrega y compromiso, sabiendo que probablemente nosotros no veamos los resultados. En la Ciudad de Mendoza, planteamos a los vecinos que hay que seguir haciendo a esta ciudad juntos, en esta agenda de darle pelea al cambio climático, de salir de los dichos e ir a los hechos”, señaló el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez..
"Resulta prioritario impulsar modelos de acción colaborativa y trabajo en red, buscando el intercambio de ideas para lograr dar respuesta a las necesidades urbanas locales y globales. Es mi intención que de este encuentro, la declaración de Mendoza, que hoy aprobamos, quede como una herramienta que nos guíe en la planificación y acción climática de nuestra ciudades de Iberoamérica y que pueda convertirse, porqué no, en una guía de referencia para la urbanidad a nivel mundial", finalizó el jefe comunal.
En cuanto a la organización temática, los contenidos, la realización y la producción general del evento, muchos de los invitados de Colombia, España, México, Brasil, El Salvador, Brasil, Chile y República Dominicana, entre otros, coincidieron en que "Mendoza dejó la vara muy alta". Es por ello que antes de la foto final, todos los asistentes le brindaron un fuerte aplauso a todo el equipo que lo hizo posible.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
Subsidios clave ante el aumento del costo de vida en Mendoza.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.