
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El Bloque de Partido Demócrata presentó un proyecto que propone la eliminación de las PASO, la unificación de las elecciones nacionales, provinciales y municipales, y la supresión en la Boleta Única del casillero “lista completa” a fin de contar en el 2025 con un sistema electoral más ordenado y menos oneroso y agobiante para los mendocinos.
A la hora de los fundamentos, la diputada Mercedes Llano consideró que su eliminación es necesaria, “pues las PASO significan un enorme gasto para el Estado”.
Vale recordar que este año en algunos municipios que desdoblan, los ciudadanos estarán obligados a participar de los comicios seis veces, que pueden ser siete en el mismo año si es que la presidencial se decide en una segunda vuelta.
Revalidando la eficacia de la boleta única, propone suprimir el casillero de “Lista completa”, por considerar que este nuevo diagrama de formato rompe el efecto arrastre de la lista sábana horizontal, garantizando la identificación de los candidatos en los diferentes niveles de gobierno en una elección unificada.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.