
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Así lo aseguró el candidato a la gobernación durante un encuentro ante representantes del sector petrolero. “Lo que me interesa es que las empresas mendocinas trabajen y que tomen trabajadores”, agregó. Impulsará propuestas que permitan inversiones
ECONOMÍA28/08/2023 RedacciónEl candidato a gobernador, Alfredo Cornejo, mantuvo un encuentro con representantes de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) y de la Cámara Petro-Energética de la República Argentina (CEPERA).
“Hay un espacio enorme para pymes en materia de servicios, pero para eso se necesitan inversiones muy grandes”, sostuvo Cornejo durante la reunión al hacer hincapié en la importancia de un cambio de rumbo en el país. En ese sentido, detalló que “la industria petrolera requiere más inversión y un contexto económico de una envergadura diferente a la que hemos tenido en las dos últimas décadas”.
De esta manera, el candidato a gobernador dejó en claro que “Mendoza tiene toda la potencialidad para incrementar su producción petrolera. Tenemos casi la certeza de que no tenemos gas, pero sí sabemos que contamos con petróleo en la lengua norte de Vaca Muerta. Ahí es donde necesitamos profundizar la zona industrial”.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.