
El Riesgo País cayó por debajo de los 600 puntos en medio de una fuerte entrada de dólares
Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.
Entre los variados temas que mostraron en una reunión que se realizó en la sede de la Federación Económica de Mendoza, hablaron de inseguridad, la atención en días feriados y destacar la figura del vendedor, entre otros
ECONOMÍA05/09/2023 Redacción
La Federación Económica de Mendoza (FEM) y el vicepresidente de Comercio y presidente de la CECITyS, Adrián Alín, reunieron a referentes de las Cámaras de Comercio de distintos departamentos de la provincia.
El encuentro realizado en la sede de la FEM, contó con la participación del presidente de la FEM, Santiago Laugero, y de autoridades del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), abordando diferentes problemáticas que aquejan la actividad comercial de Mendoza y que requieren de su tratamiento.
Entre las temáticas a tratar, resaltaron la inseguridad, la atención de los comercios en días feriado puente, potenciar la figura del vendedor como eje central del incremento en las ventas, fortalecer las entidades representativas del comercio de cada departamento para llegar con más y mejores herramientas al comerciante.
Tanto Alín, como Laugero, destacaron el nivel de participación en el encuentro de referentes de cada región de Mendoza, en un espacio que permitió compartir experiencias enriquecedoras para cada uno de los asistentes.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.