Estabilidad cambiaria a costa de mayores intereses

El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.

ECONOMÍA22/08/2025RedacciónRedacción
pesodolar

El Tesoro Nacional viene convalidando tasas de interés cada vez más altas en sus licitaciones para evitar sobresaltos en el tipo de cambio y sostener la baja de la inflación. Sin embargo, esta estrategia tiene un costo creciente: el gasto por intereses se dispara y complica la meta oficial de reducir el déficit fiscal. Consultoras privadas estiman que el sobrecosto generado por estas tasas ya representa hasta el 0,3% del PBI, un nivel comparable al impacto fiscal de políticas sociales importantes.

La primera licitación de agosto encendió alarmas en el mercado: sólo se renovó el 61% de los vencimientos, por lo que el Tesoro debió cubrir el resto usando depósitos en el Banco Central. Esta menor tasa de rollover presiona al Gobierno a seguir ofreciendo rendimientos más altos para atraer inversores, lo que aumenta la carga de intereses y debilita aún más las cuentas públicas.

A esto se suma la creciente capitalización de intereses de los instrumentos en poder del Tesoro. Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, solo en el primer semestre se acumularon $30 billones por este concepto, equivalentes al 1,5% del PBI. Un análisis basado en cifras del FMI advierte que, si se contabilizaran esos intereses, el resultado fiscal habría sido deficitario en lugar de mostrar superávit.

En este contexto, el Gobierno enfrenta un desafío delicado: sostener la calma cambiaria sin deteriorar aún más el frente fiscal. El riesgo es que el ajuste por tasas elevadas termine siendo insostenible en el tiempo, especialmente si la actividad económica no repunta y se mantiene la presión sobre el financiamiento del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto