
Desde 2026, cada provincia tomará y financiará sus propios exámenes de ingreso. En Mendoza, el sistema ya funcionaba de forma similar, aunque preocupa la pérdida de un examen único nacional.
Intensas nevadas y mucho viento en la zona de Alta Montaña, determinaron que tanto del lado argentino como del chileno hayan tomado esta decisión. Piden tomar caminos alternativos
SOCIEDAD06/09/2023 RedacciónLa Coordinación del Paso Internacional Cristo Redentor informó que por las contingencias climáticas, permanecerá cerrado por los menos hasta el lunes 11 de septiembre. Detallaron que tanto en Puente del Inca, Punta de Vacas y Las Cuevas del lado argentino y Portillo y Los Caracoles del lado chileno, nevó durante toda la noche, además de soplar fuerte viento.
Indicaron las autoridades que tanto el transporte de cargas como los particulares, evalúen tomar caminos alternativos, ante la proyección de varios días de cierre del paso fronterizo. En tanto, el paso Pehuenche permanece cerrado por tiempo indeterminado.
🏔️ Sistema Integrado Cristo Redentor
🛑CERRADO
▶️ Uspallata. 1°
▶️ Punta de Vacas -3°
▶️ Puente de Inca -6°
▶️ Las Cuevas - 7
Inestabilidad hasta el lunes 11 de setiembre.. Portación obligatoria cadenas.
Desde 2026, cada provincia tomará y financiará sus propios exámenes de ingreso. En Mendoza, el sistema ya funcionaba de forma similar, aunque preocupa la pérdida de un examen único nacional.
Más de 600 corredores participaron este domingo en la competencia de trail running que reunió a deportistas de distintos puntos de Mendoza y del país, en el marco de un evento deportivo y recreativo para toda la familia.
La ministra de Energía y Ambiente cerró la vigésima edición del encuentro, que reunió a referentes de distintos sectores para debatir sobre negocios con impacto positivo.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.