
Cornejo y Petri presentaron candidatos en Mendoza con un fuerte respaldo a Milei
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Lo afirmó la médica inmunóloga y candidata a vicegobernadora de Mendoza en el programa Modo Salud que se transmite por radio streaming de Floyd Tv. Habló de la situación económica y de las especialidades médicas críticas
POLÍTICA06/09/2023Hebe Casado, en su doble función de médica inmunóloga y candidata a vicegobernadora por el espacio Cambia Mendoza, dialogó con Pablo Franquini en el programa Modo Salud que se emite por radio streaming de Floyd Tv.
Casado se reconoce en sus tres misiones en la vida: mamá, médica y política, quizás poniendo el orden que le da cotidianamente. “Luego de mamá, la prioridad es la medicina, porque a los pacientes no los puedo dejar en banda y tengo necesidad de estar con ellos”. Y lo ejemplifica con la frase de ser “médica antes que política”, recordando que ya en la escuela primaria, se hizo cargo del botiquín.
Hizo referencia a la situación económica que vive el país que hace que algunos se vayan y “es una sangría de capital humano que no se revierte”. Señaló que es difícil para ellos dejar su entorno y su familia y “eso lo vamos a lamentar a corto o mediano plazo”.
No dejó de comentar sobre las especialidades médicas críticas como la pediatría o la terapia intensiva que en todo el mundo se han dejado de elegir. Aprovechó para hablar del tema del coseguro. “En la Argentina la salud se considera un derecho y se pretende que los profesionales la ejerzan casi ad honorem, y terminan siendo “el último orejón del tarro” ya que las obras sociales les pagan casi seis meses tarde, con una inflación del 140 por ciento”. Dijo claramente que “el paciente es un rehén de un sistema de salud que en la Argentina está enfermo”.
Para ver el programa completo, ir al siguiente link: Modo Salud con Hebe Casado
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Legisladores definen si insisten con los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad que fueron rechazados por el Poder Ejecutivo.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
Incluye aumentos y fondos clave; el veto sigue en juego.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.