
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Lo afirmó la médica inmunóloga y candidata a vicegobernadora de Mendoza en el programa Modo Salud que se transmite por radio streaming de Floyd Tv. Habló de la situación económica y de las especialidades médicas críticas
POLÍTICA06/09/2023Hebe Casado, en su doble función de médica inmunóloga y candidata a vicegobernadora por el espacio Cambia Mendoza, dialogó con Pablo Franquini en el programa Modo Salud que se emite por radio streaming de Floyd Tv.
Casado se reconoce en sus tres misiones en la vida: mamá, médica y política, quizás poniendo el orden que le da cotidianamente. “Luego de mamá, la prioridad es la medicina, porque a los pacientes no los puedo dejar en banda y tengo necesidad de estar con ellos”. Y lo ejemplifica con la frase de ser “médica antes que política”, recordando que ya en la escuela primaria, se hizo cargo del botiquín.
Hizo referencia a la situación económica que vive el país que hace que algunos se vayan y “es una sangría de capital humano que no se revierte”. Señaló que es difícil para ellos dejar su entorno y su familia y “eso lo vamos a lamentar a corto o mediano plazo”.
No dejó de comentar sobre las especialidades médicas críticas como la pediatría o la terapia intensiva que en todo el mundo se han dejado de elegir. Aprovechó para hablar del tema del coseguro. “En la Argentina la salud se considera un derecho y se pretende que los profesionales la ejerzan casi ad honorem, y terminan siendo “el último orejón del tarro” ya que las obras sociales les pagan casi seis meses tarde, con una inflación del 140 por ciento”. Dijo claramente que “el paciente es un rehén de un sistema de salud que en la Argentina está enfermo”.
Para ver el programa completo, ir al siguiente link: Modo Salud con Hebe Casado
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.