
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Se trata de fortalecer y crear políticas públicas para cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, empresas recuperadas por sus trabajadores y emprendimientos autogestionados, entre otros
ECONOMÍA15/09/2023 RedacciónLa diputada Sandra Astudillo explicó que se trata de una modificación a la ley 8435 de Promoción de la Economía Social y Solidaria, que tiene cerca de 10 años de aprobada. Es que, según fundamenta “las condiciones sociales, económicas y culturales han variado considerablemente, es menester proceder a la actualización de la norma”.
El objeto del proyecto es determinar un “régimen provincial para las políticas públicas de promoción y desarrollo de la economía social, solidaria y popular”, entendida como el “conjunto de prácticas de producción, comercialización, distribución, financiamiento y consumo digno y responsable que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima.
Entre los “principios rectores” del texto presentado resaltan “la democracia, la equidad de género, la justicia social, la pluralidad, la interculturalidad, la economía del trabajo y la cooperación entre todos los actores involucrados”.
A la vez se promueven “incentivos fiscales” para cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, empresas recuperadas por sus trabajadores, emprendimientos autogestionados, y cualquier otra forma de organización que promueva los valores y principios de la economía popular.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.