
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Se trata de fortalecer y crear políticas públicas para cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, empresas recuperadas por sus trabajadores y emprendimientos autogestionados, entre otros
ECONOMÍA15/09/2023 RedacciónLa diputada Sandra Astudillo explicó que se trata de una modificación a la ley 8435 de Promoción de la Economía Social y Solidaria, que tiene cerca de 10 años de aprobada. Es que, según fundamenta “las condiciones sociales, económicas y culturales han variado considerablemente, es menester proceder a la actualización de la norma”.
El objeto del proyecto es determinar un “régimen provincial para las políticas públicas de promoción y desarrollo de la economía social, solidaria y popular”, entendida como el “conjunto de prácticas de producción, comercialización, distribución, financiamiento y consumo digno y responsable que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima.
Entre los “principios rectores” del texto presentado resaltan “la democracia, la equidad de género, la justicia social, la pluralidad, la interculturalidad, la economía del trabajo y la cooperación entre todos los actores involucrados”.
A la vez se promueven “incentivos fiscales” para cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, empresas recuperadas por sus trabajadores, emprendimientos autogestionados, y cualquier otra forma de organización que promueva los valores y principios de la economía popular.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.