
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
Se trata de fortalecer y crear políticas públicas para cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, empresas recuperadas por sus trabajadores y emprendimientos autogestionados, entre otros
ECONOMÍA15/09/2023 RedacciónLa diputada Sandra Astudillo explicó que se trata de una modificación a la ley 8435 de Promoción de la Economía Social y Solidaria, que tiene cerca de 10 años de aprobada. Es que, según fundamenta “las condiciones sociales, económicas y culturales han variado considerablemente, es menester proceder a la actualización de la norma”.
El objeto del proyecto es determinar un “régimen provincial para las políticas públicas de promoción y desarrollo de la economía social, solidaria y popular”, entendida como el “conjunto de prácticas de producción, comercialización, distribución, financiamiento y consumo digno y responsable que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima.
Entre los “principios rectores” del texto presentado resaltan “la democracia, la equidad de género, la justicia social, la pluralidad, la interculturalidad, la economía del trabajo y la cooperación entre todos los actores involucrados”.
A la vez se promueven “incentivos fiscales” para cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, empresas recuperadas por sus trabajadores, emprendimientos autogestionados, y cualquier otra forma de organización que promueva los valores y principios de la economía popular.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
Los analistas señalan a las cauciones, las Lecaps y los bonos en dólares como las principales alternativas para atravesar la volatilidad cambiaria y la incertidumbre electoral.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
La Ciudad de Mendoza cierra el mes sanmartiniano con música, danzas, artesanías y comidas típicas. El encuentro será este domingo 24 de agosto, de 12 a 18, con entrada libre y gratuita.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.