
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Arrancó en São Paulo la misión comercial orientada al mercado turístico brasilero. La ministra Nora Vicario y 25 empresas locales presentan la temporada Verano-Vendimia 2024 frente a 200 operadores turísticos, empresarios, instituciones y prensa especializada
ECONOMÍA27/09/2023 RedacciónEl Gobierno de Mendoza inició la misión Mendoza en Brasil 2023, liderada por la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, y la directora de Promoción Turística, Claudia Yanzón. En este marco, se realizó en São Paulo, con gran convocatoria, la presentación de la Capital Mundial del Vino argentina.
Siguiendo el Plan de Promoción Turística y el Plan de Conectividad, se llevó a cabo esta tercera visita con el objetivo de continuar profundizando la relación con Brasil. Con una importante participación, el mercado turístico brasilero mostró interés en las distintas actividades, como rondas de negocios, las presentaciones de Temporada Verano-Vendimia 2024, spots de promoción turística y la presentación e inducción del destino Mendoza.
“Desarrollamos una importante jornada para seguir poniendo en el radar turístico de Brasil a la provincia de Mendoza. São Paulo es uno de los grandes centros emisores de turismo de la región y representa una oportunidad para continuar avanzando en el posicionamiento de la marca Mendoza a nivel internacional”, dijo Vicario.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.