
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
El intendente de la Ciudad abrió el panel sobre la relación entre políticas públicas, academia y ciencia del Congreso, dando la bienvenida a los participantes y detallando las medidas tomadas por el municipio frente al cambio climático
SOCIEDAD03/10/2023 RedacciónLa Ciudad de Mendoza participó de la jornada inicial del primer Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU), a través del intendente Ulpiano Suarez y su exposición en el panel "Gestión del Cambio Climático: la relación entre Políticas públicas, academia y ciencia", con un encuentro realizado en la Legislatura provincial.
Bajo el lema central “Educación Superior y Desarrollo Sostenible”, la Universidad Juan Agustín Maza lleva adelante este importante encuentro, contando ya con antecedentes en tres jornadas científicas internacionales realizadas en 2015, 2017 y 2020.
“Es un orgullo acompañar a la UMAZA en la promoción de políticas para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la investigación, para encontrar soluciones a los desafíos ambientales y sociales”, señalò el jefe comunal.
“Avanzamos en la implementación del Plan Local de Acción Climática, en el cual fijamos metas concretas y medibles. Entre ellas, cumplimos con nuestros objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y fijamos nuevos objetivos aún más ambiciosos”, contó Ulpiano Suarez respecto a determinaciones del municipio.
Su fin es generar un espacio académico de reflexión sobre acciones necesarias para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde las instituciones de Educación Superior, tendientes a afrontar diversas problemáticas y promover oportunidades de desarrollo desde todas las áreas disciplinares involucradas.
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
En su mayoría mendocinos viajaron para hacer compras en la capital chilena.
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.