
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Afirmación del consultor aunque mencionó que “Bullrich tenía la obligación de salir a buscar el resultado y lo logró en cierta medida”. Señaló que Massa estuvo más conservador y Milei “a la defensiva”
POLÍTICA09/10/2023Nicolás González Perejamo es analista polítco y consultor, y estuvo en Al Rojo Vivo analizando el último debate antes de las elecciones del 22 de octubre.
“El debate fue eficiente, legal y socialmente relevante, y lo que más se destacaron fueron los memes que es la forma en que muchos de los argentinos les va a llegar lo que pasó”, mencionó González.
Luego de dividir al electorado en tercios, explicó que “uno ya tiene definido el voto, el segundo seguro que no va a votar y el tercero es el que tiene que decidir”
Reconoció que la paleta de temas benefició a Patricia Bullrich, “pero todos lograron lo que tenían en su hoja de ruta. Bullrich tenía la obligación de ir a buscar el resultado y en cierta medida lo consiguió”.
Sostuvo que la posición de Sergio Masa fue más conservadora y “se dedicó a ser ministro y hablar de diciembre 2023”,
“Milei estuvo más a la defensiva, siempre leyó y se abstuvo de la gestualidad”, concluyó el consultor.
Para ver el programa completo ir al siguiente link: Al Rojo Viv 9-10
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.