
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Lo hicieron con los tres gobernadores electos de Cuyo, el actual mandatario de Mendoza y otros dirigentes nacionales
POLÍTICA17/10/2023 RedacciónJuntos por el Cambio cerró su campaña nacional en Mendoza. La candidata a presidenta, Patricia Bullrich, estuvo escoltada por dos mendocinos: su compañero de fórmula, Luis Petri, y el anfitrión del acto y gobernador electo, Alfredo Cornejo. Hebe Casado y los mandatarios que asumirán en diciembre en San Juan, Francisco Orrego, y en San Luis, Claudio Poggi, fueron de la partida, como así también una nutrida multitud que se dio cita en el Parque O’Higgins de Capital.
El gobernador Rodolfo Suarez, dejó en claro que sin dudas “Patricia Bullrich representa los valores con los cuales estamos gobernando en Mendoza desde el 2015 junto a Alfredo Cornejo”. A modo de ejemplo hizo referencia a “la austeridad, la buena administración y la inversión en obras que mejoran la vida de todos los mendocinos”.
A su turno el gobernador electo de Mendoza hizo hincapié en la necesidad de contar con un “buen gobierno nacional para crecer y desarrollarnos. No da para Mendoza que sigan los mismos que nos llevaron a este caos. Tampoco da lo mismo apostar a un salto al vacío que no sabemos dónde nos lleva”.
Por su parte, Luis Petri dirigiéndose a los gobernadores electos de las provincias vecinas, aseguró que “Cuyo es zona libre de kirchnerismo y, a partir del domingo que viene, la Argentina con Patricia Bullrich va a ser libre de kirchnerismo”.
El cierre del acto multitudinario estuvo a cargo de Patricia Bullrich quien les recordó a los mendocinos su lucha contra las mafias, la corrupción kirchnerista y el narcotráfico. Aseguró que “nunca aflojé ni di el brazo a torcer. Y ahora, en este momento en el que me toca este rol histórico de ser la candidata de Juntos por el Cambio, aquí en Mendoza, bajo nuestra cordillera, les digo que nunca voy a dar un paso atrás”.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.