
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Es lo que informa Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
ECONOMÍA23/10/2023 RedacciònEn promedio, la participación del productor explicó el 23,6% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,6%).
El limón (11,6 veces), la zanahoria (8,8), la manzana roja (7,8), el zapallito (7,8) y la cebolla (7,2 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.
En el caso de los huevos (2 veces) y el pollo (2,4), que por lo general tienen sistemas de producción integrados, todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.
Para finalizar, la frutilla (1,9 veces), cuyos precios disminuyeron tanto en origen (24,3%) como en destino (13,5%), fue la única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de septiembre. Según los productores, la baja en el precio se debe al incremento de oferta proveniente de la provincia de Buenos Aires (plena temporada).
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.