
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
La comisión paritaria se reunió y los representantes gremiales expresaron que el aumento ofrecido es insuficiente frente a los índices de inflación proyectados. La contrapropuesta
POLÍTICA03/11/2023 RedacciónLos trabajadores que se desempeñan en la Fiscalía de Estado, la Contaduría General de la provincia, el Honorable Tribunal de Cuentas y la Tesorería General de la provincia, reunidos en APOC (Asociación de Personal de Organismos de Control, Seccional Mendoza), rechazaron la propuesta de mejoras salariales realizada por el gobierno mendocino.
Los representantes de APOC consideraron, en esta ocasión, que “cualquier consultora hoy está previendo una inflación anual superior al 180 por ciento, por lo que aceptar esta propuesta realizada hoy por los paritarios del Estado provincial, sería firmar un acuerdo que sellaría un nuevo año de sueldos destruidos por la inflación”.
Es importante recordar que esta falta de actualización salarial, que mantuvo en vigencia el saliente gobierno provincial, tuvo su inicio en la no aplicación de aumentos durante el año 2020 (Mendoza fue la única provincia de la Argentina que no reconoció incrementos salariales a su personal).
Por último, como contrapropuesta APOC requirió al Gobierno que los aumentos ofrecidos sean calculados sobre la base del sueldo de octubre de 2023 y no de diciembre de 2022; y que los porcentajes de aumento ofrecidos durante enero, febrero y marzo de 2024, sean otorgados, todos juntos, en enero de 2024.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.