
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La comisión paritaria se reunió y los representantes gremiales expresaron que el aumento ofrecido es insuficiente frente a los índices de inflación proyectados. La contrapropuesta
POLÍTICA03/11/2023 RedacciónLos trabajadores que se desempeñan en la Fiscalía de Estado, la Contaduría General de la provincia, el Honorable Tribunal de Cuentas y la Tesorería General de la provincia, reunidos en APOC (Asociación de Personal de Organismos de Control, Seccional Mendoza), rechazaron la propuesta de mejoras salariales realizada por el gobierno mendocino.
Los representantes de APOC consideraron, en esta ocasión, que “cualquier consultora hoy está previendo una inflación anual superior al 180 por ciento, por lo que aceptar esta propuesta realizada hoy por los paritarios del Estado provincial, sería firmar un acuerdo que sellaría un nuevo año de sueldos destruidos por la inflación”.
Es importante recordar que esta falta de actualización salarial, que mantuvo en vigencia el saliente gobierno provincial, tuvo su inicio en la no aplicación de aumentos durante el año 2020 (Mendoza fue la única provincia de la Argentina que no reconoció incrementos salariales a su personal).
Por último, como contrapropuesta APOC requirió al Gobierno que los aumentos ofrecidos sean calculados sobre la base del sueldo de octubre de 2023 y no de diciembre de 2022; y que los porcentajes de aumento ofrecidos durante enero, febrero y marzo de 2024, sean otorgados, todos juntos, en enero de 2024.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.