Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
APOC Seccional Mendoza rechazó la propuesta de incremento salarial del gobierno
La comisión paritaria se reunió y los representantes gremiales expresaron que el aumento ofrecido es insuficiente frente a los índices de inflación proyectados. La contrapropuesta
POLÍTICA03/11/2023 RedacciónLos trabajadores que se desempeñan en la Fiscalía de Estado, la Contaduría General de la provincia, el Honorable Tribunal de Cuentas y la Tesorería General de la provincia, reunidos en APOC (Asociación de Personal de Organismos de Control, Seccional Mendoza), rechazaron la propuesta de mejoras salariales realizada por el gobierno mendocino.
Los representantes de APOC consideraron, en esta ocasión, que “cualquier consultora hoy está previendo una inflación anual superior al 180 por ciento, por lo que aceptar esta propuesta realizada hoy por los paritarios del Estado provincial, sería firmar un acuerdo que sellaría un nuevo año de sueldos destruidos por la inflación”.
Es importante recordar que esta falta de actualización salarial, que mantuvo en vigencia el saliente gobierno provincial, tuvo su inicio en la no aplicación de aumentos durante el año 2020 (Mendoza fue la única provincia de la Argentina que no reconoció incrementos salariales a su personal).
Por último, como contrapropuesta APOC requirió al Gobierno que los aumentos ofrecidos sean calculados sobre la base del sueldo de octubre de 2023 y no de diciembre de 2022; y que los porcentajes de aumento ofrecidos durante enero, febrero y marzo de 2024, sean otorgados, todos juntos, en enero de 2024.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.