
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
A partir de ahora, las empresas constructoras podrán inscribirse de manera 100% online en el nuevo portal web que pone en marcha el Gobierno de Mendoza
ECONOMÍA04/11/2023 RedacciónEl Registro de Antecedentes de Constructores de Obras Públicas (RACOP) presentó un nuevo módulo web, integrado al Sistema Buho Gestión, con el fin de que las empresas constructoras realicen los trámites de inscripción y renovación de datos de manera remota para luego participar de las licitaciones convocadas por el Ministerio de Planificación e Infraestructura y sus dependencias.
“La puesta en marcha de esta plataforma es un paso más que estamos dando en materia de innovación en la gestión pública” indicó Mauricio Iglesias, titular del RACOP.
El funcionario detalló que el nuevo módulo está integrado a la plataforma de licitaciones electrónicas, recientemente estrenada. En este marco precisó que “las constructoras accederán al nuevo sistema con el mismo usuario y contraseña que a la plataforma de licitación electrónica; ahí deberán cargar toda la documentación solicitada para que la empresa quede debidamente registrada; a futuro, sólo restará realizar las actualizaciones correspondientes para renovar el registro”.
“Instamos a las empresas a que, ante cualquier inquietud, cuenten con los equipos del Racop para capacitarse a fin de que mediados del año que viene las presentaciones de tramites en papel, sean parte de la historia”, expresó el ministro
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.