
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
Se trata de una asociación civil que promueve el compromiso y la participación de los jóvenes en la sociedad, aportando nuevas perspectivas y soluciones a través de un original estilo que conjuga formación, acción, comunicación y política
SOCIEDAD25/11/2023 RedacciónFrente Joven trabaja desde el año 2010 en la promoción y defensa de los derechos humanos fundamentales y además busca que los jóvenes logren insertarse en los ámbitos políticos y sociales. Actualmente está presente en Argentina, Perú y Ecuador.
De su misión nacieron los grandes proyectos que en estos primeros 13 años formaron a una nueva camada de líderes políticos y sociales y acompañaron a cientos de madres y miles de niños que viven en la pobreza y sufren la ausencia de políticas públicas efectivas que promuevan su desarrollo.
Esta iniciativa llegó a manos de la senadora radical Mercedes Rus, quien presentó un proyecto para que el Senado reconozca esta gran labor, que promueve el compromiso y la participación de los jóvenes en la sociedad, aportando nuevas perspectivas y soluciones a través de un original estilo que conjuga formación, acción, comunicación y política.
Asimismo nombro algunos programas que desde la Asociación llevan adelante como son “Defensores de mamá” y “Crecer”, que tienen una vinculación con lo social. Se trata de políticas públicas de promoción del derecho a la vida y a la salud integral de la mujer embarazada y su hijo.
El presidente de la Asociación Civil Frente Joven Agustín Caulo, dijo que “en este tiempo donde se dice o se escucha que los jóvenes no se comprometen con la realidad, que no se involucran en procesos de modificación o transformación a largo plazo, conozco a un grupo que sí lo hace, a un grupo que incansablemente trabaja por lo que a nosotros nos motiva que es la construcción de una sociedad mejor, más digna”.
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
En su mayoría mendocinos viajaron para hacer compras en la capital chilena.
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.