
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Agustín Martínez Haarth, un joven mendocino de General Alvear, se destacó en la CanSat Competition 2025, un certamen internacional impulsado por la NASA que busca fomentar el desarrollo de proyectos aeroespaciales entre jóvenes universitarios. Martínez Haarth, estudiante de bioingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), formó parte del equipo que logró el primer puesto en la competencia, superando a otros 33 grupos de universidades de todo el mundo.
El equipo del ITBA diseñó y construyó un satélite del tamaño de una lata que cumplió con éxito una simulación de misión espacial real, demostrando habilidades y conocimientos en áreas como el diseño, la construcción y la transmisión de datos en tiempo real. La participación de Martínez Haarth en el equipo fue fundamental, ya que aportó su experiencia en hardware para el diseño del satélite.
La noticia fue celebrada con orgullo en Mendoza, donde Martínez Haarth ya había destacado en competencias científicas previas, como las Olimpíadas Argentinas de Biología y Tecnología. Su logro en la CanSat Competition 2025 es un reconocimiento a su talento y dedicación, y se espera que inspire a otros jóvenes mendocinos a seguir sus pasos en la ciencia y la tecnología.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
La falta de acceso al arancel cero preocupa a sectores como el vitivinícola y el frutícola, mientras algunas empresas evalúan mudarse a Chile para seguir siendo competitivas.
El acuerdo firmado con el Departamento de Seguridad estadounidense inicia un proceso técnico que podría facilitar los viajes de argentinos por turismo o negocios sin necesidad de visa.
La jornada reunirá a especialistas en tecnología y finanzas para brindar herramientas que ayuden a tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial.