
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Durante la entrevista con Luis Majul, Milei afirmó la urgencia de abordar reformas estructurales y legislaciones asociadas para evitar esperar hasta marzo. Sugirió que serán presentadas como varios proyectos independientes y que dentro de esas presentaciones, habría una serie de proyectos para desregular y derogar.
Destacó que su prioridad es la estabilización económica, implementando un "plan de shock" que incluya la regularización de las cuentas públicas, la resolución de las Leliq y la restauración del balance del Banco Central, antes de considerar la liberalización del mercado cambiario.
Remarcó que no habrá envío de dinero discrecional a las provincias. Sin embargo, aclaró que la única "caja abierta" que habrá será la del Ministerio de Capital Humano, pero advirtió que, si Capital Humano necesita más dinero, saldrá del presupuesto de los otros ministerios porque no se va a emitir.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.