
El ministro de Economía defendió la estabilidad cambiaria y la estrategia del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica

En la última jornada hábil antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial cayó a $1.420 en el Banco Nación, $95 menos que el viernes. La baja coincidió con la fuerte reacción de los mercados ante el resultado electoral, que ubicó a La Libertad Avanza como primera fuerza nacional con más del 40% de los votos, incluyendo la provincia de Buenos Aires.
Las cotizaciones financieras también retrocedieron: el dólar MEP se ubicó en $1.416, el CCL en $1.424 y el blue en $1.410. En tanto, los ADRs argentinos en Wall Street registraron subas de hasta dos dígitos, encabezadas por BBVA (+42,5%), Banco Macro (+38,3%) y Corporación América (+19,3%). En el mercado local, el Merval acompañó con alzas lideradas por Supervielle, Metrogas y BBVA.
Desde el CEPEC destacaron que la reacción del mercado refleja una mejora en las expectativas económicas y una posible baja en las tasas de interés. En la misma línea, el economista Aldo Abram señaló que la disminución de la incertidumbre política podría revertir la salida de capitales y fortalecer al peso, tras meses de tensión cambiaria.
En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, felicitó al presidente Javier Milei y afirmó que “Argentina es un aliado vital en América Latina”. Según el funcionario, los resultados electorales confirman el avance hacia “una mayor libertad económica” y podrían atraer nuevas inversiones privadas al país.