El municipio ordenó frenar los trabajos hasta recibir los trámites de habilitación.
Bancarios se suman al paro general convocado por la CGT
A través de un comunicado, La Asociación Bancaria anunció que se adhieren al paro del 24 de enero
17/01/2024RedacciónLa asociación bancaria (AB) dió a conocer que se suma al paro general convocado por la CGT para el miércoles 24 de enero, en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei.
Desde la asociación expresaron, "Consideramos que el ajuste lo deben pagar los poderosos, los grandes grupos económicos, los que siempre e históricamente fueron los mayores beneficiados en la Argentina y que ahora, en su voraz y desmedido apetito, pretenden siempre más", "el Estado debe garantizar la igualdad y proteger siempre al más débil, para que no se vean cercenados sus derechos".
La Asociación Bancaria se mostró "en contra de todas y cada una de las medidas anunciadas y propuestas por el Gobierno" ya que esto "implica pérdidas de derechos, de puestos de trabajo, de independencia económica, sumado a privatizaciones indiscriminadas (en el caso de los bancarios/as nos toca de lleno con el Banco Nación y todas sus empresas vinculadas, Banco BICE y Casa de la Moneda)".
"Consideramos que es un avasallamiento a la Constitución Nacional y un sinfín de atrocidades que pretenden desregularizar la economía en nombre de la libertad, teniendo como único objetivo realizar un salvaje ajuste que afecta a todo el pueblo argentino en beneficio de unos pocos privilegiados", agregaron.
Por todo esto es que afirmaron que se adhieren al paro nacional a partir de las 12 horas del 24 de enero, con posterior movilización al Congreso.
¿Quiénes se sumaron a al paro?
Se sumó CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que se verá afectado el servicio terrestre y aéreo en todo el país.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), también será parte de la huelga, “Son las argentinas y argentinos de bien los que están quedando en la calle por decisión de este Gobierno”, comunicó el Secretario General, Rodolfo Aguiar, en el comunicado de la entidad.
El SITraLab (Sindicato de Trabajadores de Laboratorios), el SUOR (Sindicato Único de Obreros Rurales), el CISPREN (Círculo Sindical de Prensa) y el FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina). el SOESGYPE (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, GNC, Playa de Estacionamiento).
La Mesa Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), integrada en parte por ATE, afirmó que estará en la marcha. Y por ultimo la oposición, unión por la patria (UXP) también estará presente en el paro.
Pasos a seguir para reclamar y proteger tus derechos ante situaciones de cobros indebidos.
Anses rechazó el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar sus jubilaciones de privilegio
La suspensión de los beneficios se mantiene debido a las condenas por corrupción, y Boudou deberá devolver 280 millones de pesos.