
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
En la aprobación de la reforma del máximo tribunal judicial de Mendoza, hubo un solo voto en contra y justamente correspondió al senador justicialista Rafael Moyano, extitular de la Bicameral de Seguridad de la Legislatura. Las razones
19/10/2022 RedacciónPor abrumadora mayoría, el Senado provincial convirtió en ley la reforma de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Un solo voto en contra y fue precisamente de quien hasta hace un tiempo atrás, era el titular de la Bicameral de Seguridad. Rafael Moyano, también integrante de la fórmula interna del Frente de Todos, dio sus fundamentos.
Acusó que faltó diálogo y hubo “formas no institucionales” para “imponer” la sanción de la reforma de la Corte
Luego de la sanción definitiva dada por la Cámara de Senadores de la provincia al proyecto de ley que reforma la Suprema Corte de Justicia de Mendoza modificando la norma Nº4.969, el senador Rafael Moyano (Frente de Todos-PJ) se explayó acerca de por qué no apoyó esa iniciativa.
En sus redes sociales, el legislador justicialista explicó: “Dadas las formas iniciales queriendo imponer la reforma de la Justicia y la falta de diálogo (de Suárez y Cornejo), no queda otra más que votar en contra de esta reforma”.
Tras señalar que hubo mucho “desmanejo” en las instancias previas a la sanción, denunció que en realidad “no se agotó el diálogo y los ejemplos los dan los testimonios de los exmiembros de la Corte”. También refirió que las “formas no institucionales” aplicadas por el Poder Ejecutivo motivaban su decisión en el recinto.
Asimismo indicó que “las palabras que cita Martín Kerchner no están contextualizadas. Una reforma en relación con los intereses de Suarez y Cornejo no es justicia”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.