
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Se trata del segundo incremento de combustible del año en la carga impositiva que se traslada directo al surtidor. El Gobierno volverá a aplicar otras dos alzas, en abril y mayo
ECONOMÍA28/02/2024En marzo de 2024, que comenzará este viernes, el precio de la nafta volverá aumentar debido a que el Gobierno Nacional confirmó que elevará la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) siguiendo el cronograma de actualización de ambos tributos que aplicará un nuevo valor en los surtidores.
Será el tercer aumento de los combustibles desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre pasado. En la provincia se pudo observar largar filas en las que permanecieron una hora o más para poder echar combustible durante el lunes y el martes, ante la notificación del próximo aumento.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), destaca que a partir del mes próximo el impuesto a los combustibles subirá un 50%. "Si la suba se traslada plenamente al precio de la nafta, podría aumentar 4,4% en CABA y un 3,8% en
Córdoba", pronosticó la entidad que conduce el economista Nadín Argañaraz.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.