El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Hoy comenzó la quinta edición del Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza para el desarrollo de la economía local, se trata del principal encuentro de networking de la provincia, organizado por el Gobierno provincial y el Consejo Empresario Mendocino, el mismo se llevará a cabo hasta el 1° de marzo dentro de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El encuentro comenzó a las 8.30 en el Hotel Hilton Mendoza de Guaymallén, en el cual ya se realizan reuniones B2B, networking, disertaciones y workshops donde participan gran cantidad de empresarios y extranjeros.
El eje de la disertación principal será la Contextualización Económica de Inversiones y Negocios y estará a cargo de Eduardo Quinto Pulenta Saguí, presidente de CEM, Juan Alberto Pazo; secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y el gobernador Alfredo Cornejo.
La segunda jornada está organizada en Mesas de Inversión & Negocios de Nuevas Industrias y Construcción Sustentable, Petróleo, Servicios basados en el Conocimiento, Transporte y Logística, Turismo, Agua, Audiovisual, Energía y Vitivinicultura.
La medida, vigente hasta junio de 2025, busca aliviar al sector agropecuario y fomentar las exportaciones de productos regionales.
La medida beneficia a sectores como soja, maíz y trigo, pero en Mendoza los productos vitivinícolas ya gozaban de 0% de retención desde 2024.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Anses rechazó el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar sus jubilaciones de privilegio
La suspensión de los beneficios se mantiene debido a las condenas por corrupción, y Boudou deberá devolver 280 millones de pesos.
Con la entrega de viviendas y nuevas licitaciones, el Gobierno provincial avanza en su compromiso de facilitar el acceso a la vivienda.