
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Se llevó a cabo el quinto Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, en donde se anuncian proyectos, inversiones y medidas políticas, en donde el gobernador Alfredo Cornejo dio un discurso sobre minería entre otras cosas.
En el foro organizado por el CEM (Consejo Empresario Mendocino),con el lema de “Contextualización Económica de Inversiones y Negocios” el cuál continúa este viernes, Cornejo expresó "Necesitamos más trabajo y para eso, más empresas. Y para más trabajo y empresas, más inversión y con ese fin se requiere crear condiciones. En Mendoza lo hicimos, pero sin una macreconomía ordenada la provincia quedará como cualquier otra por más esfuerzo fiscal que se haga".
"En esta transición energética el mundo requiere minerales para cuidar el ambiente como el cobre y Mendoza los tiene. Hay cobre a montones y muchas oportunidades de negocios".
El gobernador finalizó diciendo: "Necesitamos seducir a grandes inversiones para que vengan a Mendoza a desarrollar esta minería sustentable. En la provincia hay clima para la inversión extranjera: tenemos oficinas públicas para facilitarla y empresarios para vehiculizarlas: los necesitamos, son bienvenidos".
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
Lombardi salió al cruce de Fernández Sagasti tras el pedido de Jury contra Marinelli, acusado de habilitar perforaciones en zona restringida del acuífero del Río Mendoza.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.