
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
El gobierno pretende seguir con su plan de llegar a un solo digito de inflación, por este motivo abrió las importaciones de alimentos, medicamentos y otros bienes básicos para aumentar la competencia y bajar así los precios.
Los alimentos aumentaron por debajo del promedio en febrero, un 11,9%, pero en el último año y con el gobierno saliente de Alberto Fernández, los precios han aumentado casi un 304% y han agravado la emergencia alimentaria en Argentina.
Manuel Adorni, señaló que la medida “contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”. Patatas, carne de cerdo, café, atún, insecticidas y pañalas están en la lista de bienes que el Gobierno prevé que disminuyan su valor en las próximas semanas. En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con representantes de los principales supermercados para intentar bajar precios que, considera, incrementaron “por encima de la expectativa de inflación”.
Además en su cuenta de "X" el vocero presidencial detalló:
El gobierno decidió abrir las importaciones de productos de la canasta básica.
- El gobierno decidió implementar medidas para *mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos.
- El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
- Se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.
- Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que *contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos.
Entre los principales productos beneficiados se encuentran: banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros productos.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
Lombardi salió al cruce de Fernández Sagasti tras el pedido de Jury contra Marinelli, acusado de habilitar perforaciones en zona restringida del acuífero del Río Mendoza.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.