
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
El gobierno anunció que los haberes de este mes se abonarán en dos tramos. Los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5% para “compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año”. A esto se le suma un 13,24% correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024.
Con este mecanismo la jubilación mínima de abril será de $171.283,31 y se adiciona el pago de un bono de $70.000. De esta manera, el haber mínimo quedará en $241.283,31.
“En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de $70.000” adelantó el comunicado.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.