
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Este jueves, se llevarán a cabo las negociaciones en busca del apoyo para la Ley Bases, el mega DNU y el Pacto de Mayo. Por un lado, durante el fin de semana surgió que la Casa Rosada dejaría de enviar fondos para el pago de jubilaciones a las provincias que en los 90 no transfirieron a la Nación sus sistemas previsionales.
Cornejo necesita negociar lo que ver con los fondos educativos y de transporte. El mismo decreto que creó dudas sobre las cajas previsionales formalizó la eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID) y del Fondo Compensador del Transporte, programas que ayudaban a pagar los salarios docentes y a subsidiar el boleto de micro.
Desde Mendoza ya se presentaron recursos administrativos por pagos adeudados de ambos programas correspondientes a períodos anteriores a la eliminación de Milei, se espera que desde Nación se proponga un nuevo fondo educativos.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.