
El ministro destaca la importancia de la desinflación y la inversión, mientras critica al kirchnerismo por su impacto económico.
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el cual se actualiza el marco normativo que rige los procedimientos mineros. La normativa vigente data de 1945, por lo que se busca agilizar la actividad y hacerla más transparente, establecer mayores controles ambientales y reforzar las funciones de la Policía Minera.
El proyecto se aprobó con 35 votos a favor, 10 en contra, una abstención y un ausente.
Esta reforma incluye la modernización de los procedimientos y un fortalecimiento en el involucramiento activo de las comunidades locales en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de los recursos minerales, promoviendo la transparencia y la participación en todo el proceso.
Con respecto a la policía minera, o Podrán vigilar los trabajos subterráneos y superficiales y los elementos, equipos, maquinarias y plantas, hacer cumplir las normas ambientales, de salud, seguridad e higiene de las labores, controlar el transporte de minerales, comprobar que los trabajos que se realicen y certificar los datos que coincidan con las Declaraciones Juradas de Producción y realizar actas e imponer las sanciones.
Estos inspectores tendrán libre acceso a todos los trabajos, laboreos mineros e instalaciones que tengan por objeto la exploración, explotación y beneficio de sustancias minerales y pétreas.
El proyecto del Poder Ejecutivo además dispone la incorporación del Consejo de Minería como autoridad minera de la provincia de Mendoza "en segunda instancia" y como órgano consultivo.
Jimena Latorre se expresó en su cuenta de x a través de un hilo que decía lo siguiente:
"Media sanción en Diputados para el nuevo Código de Procedimientos Mineros: es un paso muy importante para el desarrollo productivo de #Mendoza. Se vincula a un Estado más inteligente, más ágil, más dinámico, más transparente y que promueva efectivamente inversiones".
Y siguió: "El objetivo es promover inversiones en un sector que ha tenido un letargo en su desarrollo. Modernizar y transparentar procedimientos es clave para la producción de minerales críticos, entre ellos el cobre, necesario para la transición energética y la neutralidad en las emisiones". A demás agregó,"Con esta modificación se incorpora agilidad, transparencia, sostenibilidad social y ambiental, con los más altos estándares internacionales que se aplican en la materia".
Finalizó el hilo explicando, "Mendoza puede ampliar su actividad económica, generando riqueza y empleo, al producir recursos que el mundo demanda. Hoy el mundo demanda alimentos, que producimos; energía, que también producimos; y minerales críticos, cobre, que tenemos y necesitamos poder producir".
El ministro destaca la importancia de la desinflación y la inversión, mientras critica al kirchnerismo por su impacto económico.
El Gobierno postergará pagos y recibirá financiamiento para cancelar deudas con el Banco Central y el FMI.
Incrementos en transferencias y jubilaciones, recortes en subsidios y obra pública.
Se intensifican los operativos de rescate y limpieza en la ciudad.
Nuevas reformas incluyen licencia digital válida en todo el país, con renovaciones periódicas y un sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales.
Georgina Cicchitti explica la auditoría y la importancia de actualizar la información para las pensiones no contributivas.