
Formación en oficios para mejorar la inserción laboral en Mendoza
La Ciudad ofrece nuevos cursos en oficios, tecnología y turismo con inicio en septiembre.
Los más de 1.300 vehículos de alquiler que transitan la Ciudad todos los días podrán dar aviso de incidentes y actitudes sospechosas a Preventores y Policía.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS05/04/2024El intendente de la Ciudad de Mendoza junto a los referentes de las agrupaciones Sindicato Obreros de Taxis Mendoza, Asociación Propietarios de Taxis Mendoza y Cámara Empresaria del Táxímetro y Afines, firmaron un acuerdo de colaboración con la idea de fortalecer la seguridad ciudadana en la Ciudad.
"La actividad de los taxistas es para nosotros una gran contribución, porque estas herramientas se nutren de la participación ciudadana para poder evitar hechos delictivos, para nosotros es muy importante su aporte. La idea es tener una dinámica de trabajo en conjunto con la Policía de Mendoza, porque la prioridad para nosotros es la prevención, que el hecho delictivo no se concrete", indicó Ulpiano Suarez.
El objetivo que persigue este convenio de colaboración es incorporar y capacitar a los choferes de taxis en el uso de la herramienta de prevención del delito Ojos en Alerta, así como también sumar su aporte en el intercambio de experiencias a través del Programa de Participación Vecinal para la Prevención. En este sentido, alrededor de 1.300 vehículos de alquiler que circulan por la Ciudad podrían ser parte de estos sistemas de prevención, cifra que involucra a unos dos mil choferes.
"Para nosotros es sumamente importante y valioso la firma de este convenio porque nosotros priorizamos la seguridad de nuestros conductores que diariamente están en la Ciudad y todo lo que esté vinculado a la seguridad, a la disuasión del delito y a la prevención nosotros nos sumamos. Queremos ser un actor principal y lo que esté a nuestro alcance para aportar lo vamos a hacer", mencionó Diego Vázquez, referente de CETAX.
La Ciudad ofrece nuevos cursos en oficios, tecnología y turismo con inicio en septiembre.
Municipio e instituciones académicas crean un Polo Educativo para impulsar la calidad formativa y la innovación en todos los niveles.
Con una inversión de 250 mil dólares, más de mil vecinos del distrito rural de Guaymallén acceden a un suministro seguro y constante.