
El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

El ministro de defensa fue denunciado por la legisladora porteña de Unión por la Patria Victoria Montenegro, ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), por haber ordenado el desmantelamiento del área que investigaba los crímenes durante la última dictadura.
La legisladora declaró que desmantelar esa área “impacta directamente en el derecho de las víctimas directas, de sus familias y de la sociedad en general, respecto a conocer la verdad e investigar, juzgar y sancionar de una forma “adecuada” a los responsables.
Además añadió que, "las medidas adoptadas impactan directamente en el derecho de las víctimas directas, de sus familias y de la sociedad en general a conocer la verdad sobre lo que sucedió, en el derecho a la investigación, juzgamiento y adecuada sanción de los responsables y en lo que hace a la construcción de la memoria colectiva, esencial para la prevención de la repetición de los delitos de lesa humanidad".
Hasta el momento, hay 17 juicios en trámite y 62 causas con requerimiento de elevación a juicio; además quedan por identificar centenares de perpetradores, encontrar restos de las víctimas y restituir las identidades de más de 300 niños nacidos en cautiverio o apropiados en sus primeros meses de vida.

El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

Santilli asume en Interior y Adorni en la Jefatura de Gabinete.

El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.