
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
En la continuidad de las rondas paritarias, miembros del Cuerpo Paritario Central se reunieron este miércoles con los representantes sindicales de ATE para ofrecerles una nueva propuesta salarial aplica a los regímenes 15 de Salud y 5 de Administración Central. Además, hubo un encuentro con representantes de Ampros, a quienes también se les ofrecieron dos alternativas de recomposición salarial superadora.
La directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima, señaló: “Hoy nos reunimos con los gremios de ATE y Ampros y presentamos dos alternativas de incremento salarial para abril, mayo y junio del 2024. Ambos gremios nos hicieron observaciones y han pedido una reformulación de la oferta. Hemos pasado a un cuarto intermedio y nos volveremos a reunir en el transcurso de esta semana y la semana entrante”.
¿Cuáles fueron las dos propuestas?
Desde ATE, Roberto Macho, secretario general del gremio, confirmó que la propuesta está rechazada y sostuvo: "Queremos dignidad y queremos llegar a fin de mes. No estamos pidiendo nuevas condiciones y no estamos pidiendo ganar como un legislador. Queremos llegar a fin de mes, poder tomarnos el colectivo, pagar nuestros impuestos".
"El Gobierno tiene el dinero para solucionar esta problemática, se lo hemos demostrado".
Claudia Iturbe, Secretaria General de Ampros sostuvo que "se ha abierto una nueva paritaria donde se vuelva a plantear una base salarial que se calcule con base en el mes anterior".
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.