
Milei se desmarca y la Justicia investiga los audios.
Buscaban tratar proyectos como el financiamiento de las universidades nacionales, volver a poner en vigencia el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y modificar la movilidad jubilatoria.
POLÍTICA25/04/2024La sesión especial que pretendía llevar a cabo Unión por la Patria en la Cámara de Diputados quedó a 5 legisladores de abrir la sesión.
Dentro del proyecto se encontraba el cálculo de las jubilaciones presentado por los peronistas Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet, entre otros. Otro proyecto era el de restaurar el fondo de Incentivo Docente desde enero de 2024 y por cinco años, de autoría del radical Julio Cobos.
Además el temario incluía 7 proyectos para garantizar los fondos para las universidad, como el incremento de fondos, la modificaciòn sobre los bonos de crédito fiscal y garantía de recursos para las universidades nacionales de la Ley del Conocimiento, también, tarifas especiales de gas y luz y la declaración de la emergencia presupuestaria del sistema universitario y uno para la obra social de los empleados de las Altas Casas de Estudios nacionales.
También otros 7 dirigidos especialmente al restablecimiento de la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente desde el 1 de enero de este año y por hasta cuatro años.
Por último, 13 proyectos de ley para modificar el artículo 32 respecto de la fórmula de cálculo de la movilidad de las jubilaciones y pensiones.
Milei se desmarca y la Justicia investiga los audios.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.