
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Buscaban tratar proyectos como el financiamiento de las universidades nacionales, volver a poner en vigencia el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y modificar la movilidad jubilatoria.
POLÍTICA25/04/2024La sesión especial que pretendía llevar a cabo Unión por la Patria en la Cámara de Diputados quedó a 5 legisladores de abrir la sesión.
Dentro del proyecto se encontraba el cálculo de las jubilaciones presentado por los peronistas Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet, entre otros. Otro proyecto era el de restaurar el fondo de Incentivo Docente desde enero de 2024 y por cinco años, de autoría del radical Julio Cobos.
Además el temario incluía 7 proyectos para garantizar los fondos para las universidad, como el incremento de fondos, la modificaciòn sobre los bonos de crédito fiscal y garantía de recursos para las universidades nacionales de la Ley del Conocimiento, también, tarifas especiales de gas y luz y la declaración de la emergencia presupuestaria del sistema universitario y uno para la obra social de los empleados de las Altas Casas de Estudios nacionales.
También otros 7 dirigidos especialmente al restablecimiento de la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente desde el 1 de enero de este año y por hasta cuatro años.
Por último, 13 proyectos de ley para modificar el artículo 32 respecto de la fórmula de cálculo de la movilidad de las jubilaciones y pensiones.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Alertó sobre posible operación política y espionaje.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.