
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
La ministra Sandra Pettovello amplió la denuncia sobre comedores que “no existen” y que recibían alimentos por parte del ex Ministerio de Desarrollo Social.
En la documentación se incorporó una planilla con 1.201 lugares “no validados”, sus direcciones y las organizaciones que los inscribieron en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (RENACOM) y a los cuales eran derivadas toneladas de alimentos para las familias vulnerables. Sin embargo, su destino se desconoce.
Se sospecha que los bolsones de alimentos envíados a los supuestos comedores, eran utilizados por los piqueteros como medio de extorsión como quedó plasmado en la causa que por “extorsión” investigada por el fiscal Pollicita; o se vendían, como también fue denunciado en ese expediente que tiene como imputados a 28 dirigentes del Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Barrios de Pie.
Estos comedores o merenderos inexistentes estaban ligados a líderes piqueteros como, Emilio Pérsico, Juan Grabois, Juan Carlos Alderete, Daniel Menéndez y Eduardo Belliboni.
La nueva boleta busca simplificar el voto y reforzar la transparencia electoral.
En un acto con Kicillof, los dirigentes peronistas denunciaron los "500 días sin obra pública".
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
Con la interpelación a funcionarios y nuevas políticas de desburocratización, el gobierno busca ganar espacio mediático.
La medida se aplicará desde el 1 de mayo, la baja se reflejará en nafta y gasoil, con hasta $60 menos por litro.
Este 1 de mayo, el gobernador ofrecerá su discurso ante la Asamblea Legislativa.