
En un acto con Kicillof, los dirigentes peronistas denunciaron los "500 días sin obra pública".
La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves el diseño de la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Esta medida responde a una ley sancionada el año pasado, que sustituye el sistema de boletas partidarias múltiples por una boleta única que incluirá toda la oferta electoral de cada distrito, con el objetivo de simplificar el proceso y aumentar la transparencia.
El diseño de la BUP consta de franjas horizontales para las categorías de cargos, como senadores y diputados nacionales, y columnas verticales para identificar a las agrupaciones políticas con su nombre, sigla, logotipo y número.
Además, se incluirán las fotografías de los principales candidatos (presidente, vicepresidente, senadores y los dos primeros diputados). Si alguna agrupación no presenta candidatos en una categoría, se indicará "No presenta candidato".
Otro dato a tener en cuenta es la eliminación del casillero de "lista completa", que en elecciones anteriores permitía votar por todos los candidatos de un mismo partido con una sola marca. Para reforzar la transparencia, las listas completas de candidatos y suplentes deberán exhibirse en los centros de votación y en los cuartos oscuros.
En un acto con Kicillof, los dirigentes peronistas denunciaron los "500 días sin obra pública".
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
La iniciativa busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por corrupción sean candidatas a cargos electivos