
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Tras los dichos del presidente español, Milei redobló la apuesta y la disputa entre los mandatarios parece no tener fin.
POLÍTICA20/05/2024 Sol AstorgaEl presidente Javier Milei, regresó a la Argentina luego de haber participado en Madrid de un acto organizado por VOX, en dónde llamó corrupta a la esposa de Pedro Sánchez, debido a esto y a que previamente el presidente español criticara la llegada de Milei, se desató un conflicto que parece no tener fin entre los mandatarios.
"Qué calaña de gente atornillada al poder. Aun cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, expresó Milei haciendo referencia a las supuestas causas de Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez y al tiempo que se tomó el mandatario para pensar si abandonar o no el cargo.
Tras los dichos el ministro de Asuntos Exteriores de la administración del PSOE, José Manuel Albares, exigió unas “disculpas públicas” por parte de Milei y anunció el llamado a consultas a la embajadora en la Argentina.
Además en sus redes sociales, más precisamente en su cuenta de X el mandatario publicó "Hola a todos...!!! Volvió el León, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas.VIVA LA LIBERTAD CARAJO".
Francos en declaraciones televisivas sostuvo "El presidente Milei no va a hacer comentarios sobre eso en ningún sentido. Le han pedido que se disculpe. No. No siente que deba haber ninguna disculpa de manera que pueden esperar tranquilos que no va a pasar".
En ese sentido agregó que "no corresponde ninguna disculpa sino que, por el contrario, deberían haber varias disculpas del gobierno español por las cosas que han dicho del presidente Milei".
En esa misma línea, el vocero presidencial,Manuel Adorni, se expresó en su cuenta de X con un posteo que expresaba "Lo trataron de odiador, de negacionista, de ´ingerir sustancias´, de autoritario, de anti-democrático y de ser gente ´muy mala´. Ojalá en algún momento reflexionen y pidan sinceras disculpas. Fin".
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.