
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Esta mañana, el Ente Regulador de Energía Eléctrica (ENARGAS), por medio de la Resolución 224/2024, informó que los aumentos previsto para el mes de mayo en la tarifa del servicio de gas, no serán aplicados.
El Artículo 1 del documento, establece "mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024 en virtud de los Considerandos de la presente Resolución".
La normativa agrega que "con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado acabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas”.
El gobierno publicó en abril, a través del boletín oficial, la aprobación del nuevo cuadro tarifario para el gas de todas las distribuidoras del país. Los incrementos, ahora suspendidos, iban a tener un impacto por encima de 350% y en algunos casos superando ampliamente el 400%.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.