
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
La movilidad jubilatoria que se aprobó por 160 votos a favor y 72 en contra. Si en el Senado lo aprueban, se convierte en ley. Ante esta situación Javier Milei le advirtió al Poder Legislativo que si se aprueba la movilidad jubilatoria podría vetarla ya que perjudicaría el logro del superávit fiscal y podría quebrar la estabilidad económica conseguida hasta el momento.
Desde bloques opositores anunciaron que podrian dejar sin efecto el DNU del presidente: Si el Presidente veta total o parcialmente una ley, el proyecto regresa a la Cámara de origen, donde será considerada primero y luego pasará nuevamente a la Cámara revisora. Si ambas insisten en su sanción, se podría ratificar el proyecto inicial. La única restricción que aplica es que, sin importar si fue aprobada por mayoría simple (la mitad más uno), en el proceso de revisión deberá ser ratificada en ambas Cámaras por los dos tercios de los votos, es decir, una mayoría especial. Si se dan las condiciones, el Poder Ejecutivo deberá aceptarla y reglamentarla en el plazo que establece la normativa vigente
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.