
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, estimó que en el mes de mayo, una familia debió tener un ingreso de $758.529,81, para no ser pobre. Esta medición se realiza en base a los bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población.
El organismo en su informe mensual, advirtió que la la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, se ubicó en $309.604,00. Es decir que una familia que tiene ingresos por debajo de esos importes, no tiene satisfechas las necesidades nutricionales, según hábitos de consumo en una población determinada.
Si se toman valores de abril de 2024, la Canasta Básica Total, tuvo un incremento del 3,92 por ciento, en tanto que la Canasta Básica Alimentaria, tuvo un alza del 2,65 por ciento.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
Se esperan temperaturas agradables y cielos despejados, sin precipitaciones, hasta el miércoles.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
El intendente Marcos Calvente visitó dos emprendimientos locales que lideran la producción de cannabis con fines terapéuticos.