
Los pacientes pertenecen a una misma familia. Dos menores asisten a escuelas locales, lo que activó protocolos de vigilancia epidemiológica en las instituciones.
Entrarán en vigencia a partir del primero de Julio tanto recetas electrónicas, órdenes de estudios y prácticas médicas.
SALUD23/06/2024 Sol AstorgaA partir del lunes 1 de julio, la secretaría de Salud comenzará a aplicar el plan en las recetas médicas, como órdenes de estudios y prácticas médicas que se prescribirán en forma electrónica a través de plataformas digitales.
Así entrará en vigencia la Ley Nacional de Receta Electrónica que fue reglamentada a través del decreto número 345/2024.
Desde la Secretaria de Salud afirman que, "la receta electrónica hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad definidos: garantiza que su emisión es realizada por un profesional en ejercicio matriculado y habilitado; facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplificando las instancias administrativas; y brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento".
La idea es coordinar la implementación con las provincias, por lo que este lunes 24 de junio se prevé una reunión con los ministros de Salud de cada una de las jurisdicciones para así coordinar en conjunto los detalles de la implementación.
El Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) busca mejorar la modernización y la interoperabilidad entre sistemas en el ámbito sanitario. Esto implica adoptar correctamente buenas prácticas definidas por equipos técnico-sanitarios.
Durante el período de registro, las provincias se irán adhiriendo gradualmente a esta modalidad de prescripción digital, con el objetivo de que todas converjan en el uso de plataformas digitales dentro de este plazo establecido.
Los pacientes pertenecen a una misma familia. Dos menores asisten a escuelas locales, lo que activó protocolos de vigilancia epidemiológica en las instituciones.
Se atenderán emergencias por 60 días mientras negocian aumentos.
La Ley 9.617 crea un marco legal para el cultivo, producción e investigación del cannabis y cáñamo industrial en la provincia, consolidando su potencial terapéutico y económico.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.