
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
Entrarán en vigencia a partir del primero de Julio tanto recetas electrónicas, órdenes de estudios y prácticas médicas.
SALUD23/06/2024 Sol AstorgaA partir del lunes 1 de julio, la secretaría de Salud comenzará a aplicar el plan en las recetas médicas, como órdenes de estudios y prácticas médicas que se prescribirán en forma electrónica a través de plataformas digitales.
Así entrará en vigencia la Ley Nacional de Receta Electrónica que fue reglamentada a través del decreto número 345/2024.
Desde la Secretaria de Salud afirman que, "la receta electrónica hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad definidos: garantiza que su emisión es realizada por un profesional en ejercicio matriculado y habilitado; facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplificando las instancias administrativas; y brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento".
La idea es coordinar la implementación con las provincias, por lo que este lunes 24 de junio se prevé una reunión con los ministros de Salud de cada una de las jurisdicciones para así coordinar en conjunto los detalles de la implementación.
El Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) busca mejorar la modernización y la interoperabilidad entre sistemas en el ámbito sanitario. Esto implica adoptar correctamente buenas prácticas definidas por equipos técnico-sanitarios.
Durante el período de registro, las provincias se irán adhiriendo gradualmente a esta modalidad de prescripción digital, con el objetivo de que todas converjan en el uso de plataformas digitales dentro de este plazo establecido.
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
El costo de la consulta médica sube a $24.000, mientras que los pacientes sin cobertura deberán abonar el doble. Además, ya rige la receta electrónica a nivel nacional.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 5744 de 2024, reemplaza por completo a partir del 1° de enero de 2025 las tradicionales recetas en papel por las electrónicas.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.