
Los pacientes pertenecen a una misma familia. Dos menores asisten a escuelas locales, lo que activó protocolos de vigilancia epidemiológica en las instituciones.
Los traumatólogos de Mendoza que atienden a afiliados de PAMI llegaron a un acuerdo provisional con las clínicas y sanatorios para atender emergencias y urgencias durante 60 días, pero no las cirugías programadas. Las clínicas deberán pagar según los valores de OSEP mientras se resuelve el conflicto.
Además, los traumatólogos buscarán un aumento en las prestaciones a través de reuniones con PAMI nacional.
El conflicto comenzó el 1 de abril cuando los traumatólogos dejaron de atender a los afiliados de PAMI debido a la baja remuneración. Exigían un aumento del 300% al 400%, lo que las clínicas no podían cubrir, ya que reciben un monto fijo por cápita.
La disputa también involucró a las clínicas, que argumentaban que el aumento debía ser solicitado a PAMI, que establece las tarifas. El Ministerio de Salud de Mendoza intervino para mediar en la situación, logrando una tregua temporal.
Los pacientes pertenecen a una misma familia. Dos menores asisten a escuelas locales, lo que activó protocolos de vigilancia epidemiológica en las instituciones.
La Ley 9.617 crea un marco legal para el cultivo, producción e investigación del cannabis y cáñamo industrial en la provincia, consolidando su potencial terapéutico y económico.
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.