
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
El oficialismo en la Cámara de Diputados logró este martes un acuerdo con los bloques dialoguistas para poder firmar un dictamen de mayoría sobre un paquete fiscal que incluye la reinstauración de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y un aumento del piso de Bienes Personales.
Este dictamen, respaldado por 27 diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda, será votado en sesión el jueves, aunque cuatro diputados expresaron disidencia.
Por otro lado, se acordó poner en tratamiento las versiones aprobadas en el Senado de la Ley Bases y del paquete de medidas fiscales. Esto implica renunciar a reintroducir la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) en la Ley Bases, y aceptar las disposiciones sobre Ganancias y Bienes Personales en el paquete fiscal. La Comisión de Presupuesto también ajustó el Régimen de Incentivos a las Grandes Importaciones (RIGI) conforme a lo consensuado en el Senado.
La Libertad Avanza convocó una sesión especial para tratar ambos proyectos el jueves, con expectativas de un debate breve dado la previa aprobación en ambas cámaras. El gobierno aseguró el apoyo del PRO, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, pero no obtuvo votos suficientes para incluir las privatizaciones mencionadas.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.