Javier Milei... al "impacientómetro social"

Han pasado seis meses de gestión con el nuevo gobierno libertario. La recesión y las variables económicas ponen a Milei ante una verdadera encuesta de satisfacción social.

POLÍTICA26/06/2024 Renzo Bonafede
Milei..

Con más de seis meses de gestión y en el marco del ajuste "más brutal de los últimos 40 años", tal cuál vociferan desde el Gobierno Nacional, el Presidente Javier Milei se sube al atril que lo muestra para someterse al "impacientómetro social".

La aguja del barómetro se ha movido hacia la derecha y la presión social en conglomerados urbanos importantes de la Argentina, va en aumento.   

Un estudio con encuestas de campo presencial, realizado a mediados de junio, por el Grupo Feedback, en el área metropolitana de Córdoba, arrojó que la imagen positiva del gobierno del Presidente Javier Milei, se ubica en torno al 46%, es decir 30 puntos menos comparados con la performance que tuvo el Presidente, en los comicios del 2023. 

Gastón Toro, consultor, analista político y titular de Feedback, pasó por el cuestionario de alrojovivo.ar.

¿El repunte de la economía se dará en un corto plazo ?

Hay un efecto de campo seco. Una chispa puede encender el campo. Como pasó en Perú con Pedro Castillo, en Chile con las revueltas y el triunfo de Boric. La situación social está en ebullición. De dónde saldrá la chispa nadie lo sabe. No se visualiza en esta recesión en este parate económico, una salida en V, en el corto plazo. Con esta foto, la impaciencia social va en aumento. De acá a 60, 90 días, Milei termina con un piso igual que el kirchnerismo de 25, 27 puntos. 

¿Por qué creés que hay diferencias de más de 20 puntos entre el porcentaje de imagen positiva medida que tiene Milei en Córdoba y la de Mendoza? 

No creo en las encuestas que posicionan a Milei en Mendoza. Las características con Córdoba son parecidas. Tengo estructura. Hace 21 años que realizamos este trabajo con Grupo Feedback. No creo en esas encuestas que arrojaron datos de Milei en Mendoza. El 20 por ciento de la población, hoy está en redes sociales. ¿La gente se pone a contestar una encuesta en redes?. No, no se pone a contestar. La gente está enojada con la clase política en general y con la situación económica. Nadie se pone a contestar una encuesta en redes salvo la estructura política y los trolls. No creo en esas encuestas con programas gratuitos y de bajo costo. 

¿Cómo proyectás la gestión del Gobierno Nacional? 

Es compleja. Es difícil salir de una recesión. Las recesiones son prolongadas. No hay una salida en lo inmediato. El FMI pide que devalúen, el campo pide que devalúen. Si devalúan salta la inflación del otro lado. 

A esta altura ¿es prematuro hablar de dirigentes presidenciables?

No hay presidenciables. No visualizo un referente que lidere esa avenida ancha del medio, que es la que se empieza a construir para diferenciarse de la ultraderecha de Milei y del populismo de izquierda kirchnerista. Creo que vamos a tener una confluencia de actores políticos, con Gobernadores del PJ, Gobernadores de la UCR, ex Pro, como es el caso de Larreta. Massa, Kicillof, Loustau, Carrió, Cristina, ninguno cruza el 30 por ciento de imagen positiva. No hay referentes en la oposición con peso específico que esté por encima de la imagen de Milei. La imagen de los opositores es muy baja.

¿El gobierno tiene alguna carta para ganar las legislativas de 2025?

No. No la tiene. Es un gobierno que corre detrás de la pelota todo el tiempo. Igual que el de Alberto Fernández, pero con una crispación social mayor. Hoy, el Presidente tiene sólo una agenda personal a nivel mundial. No visualizo reflejos  para responder ante algún hecho disruptivo que pueda perjudicar al gobierno. 

¿Ves figuras que puedan emerger en el Peronismo?

Creo que vamos a tener dos peronismos. Un kirchnerismo retocado y reactivado, con menos tufillo al populismo de izquierda y un justicialismo del interior, más federal, encabezado por gobernadores, con justicialistas emergentes de varias provincias. 

En términos políticos ¿Cómo creés que estará el país de acá a cuatro años? 

Vamos tener un país en tercios. Milei va a terminar con un cuarto de la población apoyándolo y un bloque duro al igual que el kirchnerismo. El país queda con un 50 por ciento dividido en un bloque duro de derecho y de izquierda y otro 50, 40 por ciento con una confluencia de centro. Habrá que ver si es encabezado por radicales, justicialistas, coalición cívia en un mismo espacio político. No hay estructura partidista en Argentina, a partir de la irrupción de Milei y los libertarios.

Te puede interesar
Lo más visto