
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El Gobierno presentó en la cámara de Diputados, el proyecto que busca modificar la zonificación del Parque Provincial Aconcagua, basado en dos ejes principales.
Por un lado la adaptación de un plan de gestión a los paradigmas ecológicos de conservación mundial y por el otro, la posibilidad de ampliar la cota por encima de los 3400 metros, para la realización de actividades turísticas y de recreación.
La Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, explicó que la iniciativa podrá "ordenar la gestión de los recursos naturales en el Parque Aconcagua y generar también seguridad jurídica, no tan sólo para quienes nos visitan, sino también para los prestadores, y que esos prestadores presten esos servicios con seguridad y con las garantías del caso".
La iniciativa que busca modificar Ley 5463, pretende definir diferentes usos, actividades y condiciones deseadas, fundamentalmente en función del alcance de los objetivos de conservación con los que fue creado el Parque.
El director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, manifestó que “hay una cota de 3.400 metros que es la que marca la diferencia en los ingresos de las tres quebradas, la Quebrada de Vacas, la Quebrada de Horcones y la Quebrada de Matienzo. En las mismas se pueden realizar, debajo de esa cota, una serie de actividades; superior a esa cota, otro tipo de actividades".
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.