
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El Gobierno presentó en la cámara de Diputados, el proyecto que busca modificar la zonificación del Parque Provincial Aconcagua, basado en dos ejes principales.
Por un lado la adaptación de un plan de gestión a los paradigmas ecológicos de conservación mundial y por el otro, la posibilidad de ampliar la cota por encima de los 3400 metros, para la realización de actividades turísticas y de recreación.
La Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, explicó que la iniciativa podrá "ordenar la gestión de los recursos naturales en el Parque Aconcagua y generar también seguridad jurídica, no tan sólo para quienes nos visitan, sino también para los prestadores, y que esos prestadores presten esos servicios con seguridad y con las garantías del caso".
La iniciativa que busca modificar Ley 5463, pretende definir diferentes usos, actividades y condiciones deseadas, fundamentalmente en función del alcance de los objetivos de conservación con los que fue creado el Parque.
El director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, manifestó que “hay una cota de 3.400 metros que es la que marca la diferencia en los ingresos de las tres quebradas, la Quebrada de Vacas, la Quebrada de Horcones y la Quebrada de Matienzo. En las mismas se pueden realizar, debajo de esa cota, una serie de actividades; superior a esa cota, otro tipo de actividades".
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.