
Guaymallén será el primer municipio del interior en recibir tierras de Procrear
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
El Gobierno presentó en la cámara de Diputados, el proyecto que busca modificar la zonificación del Parque Provincial Aconcagua, basado en dos ejes principales.
Por un lado la adaptación de un plan de gestión a los paradigmas ecológicos de conservación mundial y por el otro, la posibilidad de ampliar la cota por encima de los 3400 metros, para la realización de actividades turísticas y de recreación.
La Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, explicó que la iniciativa podrá "ordenar la gestión de los recursos naturales en el Parque Aconcagua y generar también seguridad jurídica, no tan sólo para quienes nos visitan, sino también para los prestadores, y que esos prestadores presten esos servicios con seguridad y con las garantías del caso".
La iniciativa que busca modificar Ley 5463, pretende definir diferentes usos, actividades y condiciones deseadas, fundamentalmente en función del alcance de los objetivos de conservación con los que fue creado el Parque.
El director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, manifestó que “hay una cota de 3.400 metros que es la que marca la diferencia en los ingresos de las tres quebradas, la Quebrada de Vacas, la Quebrada de Horcones y la Quebrada de Matienzo. En las mismas se pueden realizar, debajo de esa cota, una serie de actividades; superior a esa cota, otro tipo de actividades".
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
El gobernador expuso en Buenos Aires ante líderes del Club del Petróleo.
En Buenos Aires, la provincia presentó su modelo basado en participación ciudadana, inversiones estratégicas y articulación multisectorial, con el foco en el desarrollo del sur mendocino.
Aerolíneas denunció bloqueos a vuelos fuera del horario de huelga y el conflicto gremial sigue escalando.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
Subsidios clave ante el aumento del costo de vida en Mendoza.