
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
El Gobierno nacional avanza por estas horas, con el proceso que pretende desprender a la empresa mendocina IMPSA, del estado.
Una compañía de Estados Unidos, sería la interesada en comprar el 63,7 % de las acciones, que hoy, están en manos del estado argentino, tras las gestiones del ex presidente Alberto Fernández, quien inició un plan de salvataje en el año 2021.
Desde ese momento, la provincia de Mendoza se quedó con 21,2% de las mismas, y un porcentaje minoritario (5%) lo conserva la familia Pescarmona, histórica propietaria. Se trató del primer ingreso del Estado a una empresa sin judicialización de ningún tipo.
Se estima que la empresa tiene un rojo mensual cercano a los 1,5 millones de dólares, y emplea a unos 720 trabajadores.
Las próximas horas serán decisivas, ya que el Gobernador Alfredo Cornejo y el Secretario de Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, firmarán la carta de intención para transferir parte del paquete accionario.
De esta forma, el Ejecutivo avanzaría con una primera operación de privatización más allá de las empresas públicas que quedaron sujetas a venta a participantes privados.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.