Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Tunuyán le reclamó a Nación, fondos para terminar un barrio de 300 viviendas
Se trata de transferencias atrasadas que corresponden a un programa de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. El Intendente, Emir Andraos, aclaró que la deuda se arrastra desde octubre del año pasado.
POLÍTICA08/07/2024 Renzo BonafedeEl Intendente de Tunuyán, Emir Andraos, mantuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, con el objetivo de apurar el financiamiento que logre terminar 300 viviendas, ubicadas en Bordelongue.
Se trata de 520 lotes que expropió el municipio para la construcción de un barrio que se encuentra avanzado en un 85%, con 220 casas terminadas de 300.
Sin embargo, la paralización de la obra pública en todo el país, atrasó la terminación, ya que existen demoras en las transferencias de dinero por parte de Nación a los municipios, en el marco del programa de financiamiento de obras para viviendas familiares, a cargo de Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, de la Nación.
En diálogo con “De 6 a 7”, programa conducido por Jorge Fernández Rojas, en Radio Jornada, Emir Andraos informó que Nación se comprometió a transferir dinero correspondiente a octubre, noviembre y diciembre del 2023.
Señaló que "el Gobierno Nacional ha planteado otras herramientas de financiamiento, como el cofinanciamiento, conseguir fondos para que la culminación de la obra tenga participación del municipio y del sector privado. Algo que no es atractivo para el privado, porque son casas propias de perfil social, que tienen un repago muy lento, debido al poder adquisitivo de los pre adjudicatarios, con plazos de 30 años de recuperación del capital".
"No tenemos la musculatura que tiene el gobierno de Mendoza a través del IPV, para hacer un aporte", agregó, en torno a la posibilidad de que el municipio intervenga con financiamiento.
En este contexto, ratificó que Tunuyán se hace cargo de "las redes de agua y cloacas, que le correspondía a ENOHSA y hoy directamente no existe el ente. Eso lo encaramos directamente con el municipio, pero tenemos por un lado el agua y cloaca al 50% y por otro lado la urbanización, que también está sin culminar y por otro lado las casas. Son tres frentes que hay ahí, no son solamente las cloacas".
Los fondos de Portezuelo del Viento
Los intendentes defienden sus intereses para que les llegue una porción del dinero de Portezuelo del Viento, tras conocerse la ratificación de la Adenda, que habilita a la provincia, a gastar los 1023 millones de dólares en otras obras a excepción de la represa hidroeléctrica.
En este marco, Andraos, planteó la necesidad de realizar un pedido en bloque, junto a sus pares de Tupungato y San Carlos, para que el Valle de Uco, reciba parte de dinero,
Dijo que presentarán "obras estratégicas, entendiendo que son verticales de turismo, conectividad de rutas, parques industriales y todo lo que conlleva a que pueda llegar a ser útil para le región y administrarlo como consorcio, como hemos venido haciendo con la gestión de residuos sólidos urbanos. Particularmente tenemos proyectos propios, como la terminal, el proceso de pavimentación de algunas calles productivas, el Manzano Histórico, también los estamos ingresando en el Banco de Inversión".
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.