El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
Con un gol de Lautaro Martínez, la Scaloneta marcó otro capítulo de gloria en la historia del fútbol, convirtiéndose en la selección con más Copas América con un total de dieciséis.
NACIONALES15/07/2024 Sol AstorgaLa final se vivió llena de emociones, en un primer momento todo parecía venirse cuesta abajo al ver al capitán salir no sólo lesionado, sino que inmerso en un llanto desconsolado, provocando que sus compañeros tuvieran una doble misión, ganar por el y para que Di María se fuese con otra Copa, por lo que dejaron todo en la cancha para conseguirlo.
En instancia de alargue, Lionel Scaloni realizó 3 cambios claves, que serían los responsables del triunfo, Leandro Paredes, quien iba a realizar un quite espectacular dándole una nueva oportunidad a la selección que con un pase de Lo Celso a Lautaro Martínez, sin saberlo ejecutaron la jugada del triunfo ante Colombia.
De esta manera, la selección Argentina logró ganar cuatro títulos consecutivos en la historia y se convirtió en la selección con más Copas América, con un total de dieciséis.
No sólo festejó Messi con una sonrisa de oreja a oreja dejando la lesión y el dolor atrás, no sólo el fideo Di María jugó su último partido ganando un nuevo título, sino que miles de argentinos festejaron en Miami, España, en el obelisco, en el kilómetro 0 , la Arístides y cada rincón del país.
Por su parte el presidente Javier Milei y la vicepresidente Victoria Villarruel publicaron en sus redes sociales fotos festejando el triunfo y alentando a la selección.
Así festejaba el presidente en sus redes:
Milei, en comunicación con radio Mitre dijo "Somos el país más ganador en la historia del fútbol, con veintitrés títulos. Así que es una noche muy especial para el fútbol argentino y para el deporte argentino, con este grupo de jugadores que son unos verdaderos titanes”.
Ante la pregunta de si le gustaría recibir a los campeones expresó, “Sí, me encantaría recibirlos, pero es decisión de ellos. Respeto la decisión que ellos que tomen. Y si ellos consideran que quieren usar el balcón, les doy el uso del balcón. Si estarían dispuestos a recibirme para saludarlos, para mí también sería un placer. Pero esto es una decisión que tienen que tomar ellos porque es un triunfo de ellos, es el premio al logro de ellos”.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.