
Con eje en el Congreso y alejados de la polarización, cinco mandatarios provinciales buscan representar al país productivo en las elecciones de octubre.
Ajustes en servicios esenciales y combustibles afectan a los usuarios, mientras la inflación registra una desaceleración histórica.
NACIONALES02/06/2025Desde junio, varios servicios básicos como la electricidad, el gas, el agua, el transporte y la educación registran subas en sus tarifas, que afectan el presupuesto de los consumidores. El Gobierno autorizó incrementos promedio cercanos al 2,6% para la luz y el gas, con variaciones según la zona y el proveedor. El agua potable en el área metropolitana también aumentó un 1%.
El transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia aplicó una suba del 4,8%, con el boleto mínimo de colectivo en la ciudad superando los 470 pesos y el subte costando 963 pesos, con descuentos para usuarios habituales.
En el ámbito educativo, las cuotas de colegios privados con ayuda estatal subirán entre 2% y 6,5% en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, vinculadas a la negociación salarial docente.
Los combustibles en estaciones de YPF incrementaron su precio en promedio un 1%, para compensar la actualización de impuestos.
A pesar de estas actualizaciones, las proyecciones privadas indican que la inflación de mayo fue la más baja en varios años y se espera que la desaceleración continúe durante junio, en parte gracias al control estatal sobre tarifas y precios.
Con eje en el Congreso y alejados de la polarización, cinco mandatarios provinciales buscan representar al país productivo en las elecciones de octubre.
Argentina busca reingresar al programa Visa Waiver y permitir trámites migratorios antes de viajar, en el marco de una creciente sintonía con el gobierno de Donald Trump.
El Gobierno busca bloquear leyes sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad para preservar el equilibrio fiscal, mientras enfrenta resistencia en el Parlamento y las provincias.
El encuentro será este viernes 1 de agosto en La Enoteca y busca promover el reciclaje y la economía circular con enfoque social.
Más de un millón de personas estarán sin servicio desde la madrugada del sábado 2 de agosto. Aysam instalará caudalímetros en puntos clave de la red, y el restablecimiento podría demorar hasta 48 horas.
Con ajustes en el transporte, los servicios básicos y los combustibles, los argentinos enfrentarán mayores costos en el mes de agosto.