
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.
El ingreso se permitirá únicamente con la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) físico.
MENDOZA23/07/2024 Sol AstorgaEl Estadio Malvinas Argentinas será nuevamente el escenario del encuentro futbolístico entre Godoy Cruz y River Plate, partido correspondiente a la séptima fecha de la segunda fase de la Liga Profesional, que se jugará este miércoles 24 a partir de las 19.30 con “público neutral”.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad y Justicia pondrá a disposición unos 800 policías, los cuales custodiarán el interior de estadio, y otros 100 uniformados serán estarán en el Parque General San Martín y alrededores.
Para reforzar la seguridad, se ha realizado un recambio completo de las cámaras del Estadio Malvinas Argentinas, integrando tecnología de última generación. Además, la Policía de Mendoza utilizará las cámaras corporales y sistemas de reconocimiento facial al ingreso y durante el partido.
Las puertas de la cancha abrirán a las 16.30, por lo que es fundamental que los hinchas lleguen con tiempo al estadio, ya que la entrada estará estrictamente controlada y podrían haber demoras.
El ingreso se permitirá únicamente con la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) físico. Las entradas estarán asociadas al código de barras del DNI y será el único medio habilitado para entrar al encuentro. No se permitirá el acceso con entradas físicas, códigos QR u otros formatos.
Por otro lado, habrá controles de ingresos en los puestos limítrofes, teniendo en cuenta que pueden llegar simpatizantes de River Plate desde otras provincias.
Los simpatizantes del Tomba ocuparán la platea descubierta, mitad de platea techada y popular del sector Sur. Mientras que los simpatizantes de River estarán en la popular y mitad de la platea techada del sector Norte.
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.
La Feria Ganadera 2025 se realizará el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial de La Paz, con actividades educativas, remate de hacienda, jura de bovinos y destrezas criollas.
El evento marcó el inicio de las actividades previas a la 44ª Fiesta Nacional de la Ganadería de las Zonas Áridas.
Chile adelantó sus relojes y reavivó la discusión local. Cobos y Bermejo proponen retomar el horario de verano para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.
La Feria Ganadera 2025 se realizará el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial de La Paz, con actividades educativas, remate de hacienda, jura de bovinos y destrezas criollas.
Con rendimientos diarios en pesos y dólares, la entidad apunta a atraer tanto a usuarios de cuentas sueldo como a pymes, ofreciendo tasas atractivas y servicios 100% digitales.