
Cornejo y Petri presentaron candidatos en Mendoza con un fuerte respaldo a Milei
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
A partir del 1 de agosto empezarán a pagar un 21,05% más cara el agua. El aumento fue formalizado en el decreto 1363 del Ministerio de Gobierno publicado este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, con la firma del gobernador Alfredo Cornejo. El documento señala que a principios de octubre habrá un nuevo incremento de la tarifa con el mismo porcentaje.
Con el presupuesto de Aysam, el ente regulador tendrá hasta el 31 de octubre para emitir un informe preliminar sobre la tarifa sugerida para el aumento. Luego, y antes del 1 de diciembre, se deberá realizar la audiencia pública para el aumento.
El decreto explica, que los aumentos están en conformidad con lo previsto por el soporte normativo vigente, analizado por el Ente Provincial del Agua y de Saneamiento, "en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 34 Inciso 3) de la Ley N° 6044, respecto a la información a los usuarios mediante instrucciones al Ente Regulador y a la Empresa regulada“.
El ente regulador será el encargado de realizar las revisiones “a la evolución económico-financiera de la empresa a fin de lograr que los valores tarifarios cobrados por el servicio público prestado por la empresa Agua y Saneamiento Mendoza S.A. con Participación Estatal Mayoritaria AYSAM- S.A.P.E.M. contemplen todos los costos de operación y mantenimiento en el contexto de una administración eficiente“.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Legisladores definen si insisten con los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad que fueron rechazados por el Poder Ejecutivo.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
Economía inicia la tasación y licitación del paquete estatal.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.