
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
A partir del 1 de agosto empezarán a pagar un 21,05% más cara el agua. El aumento fue formalizado en el decreto 1363 del Ministerio de Gobierno publicado este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, con la firma del gobernador Alfredo Cornejo. El documento señala que a principios de octubre habrá un nuevo incremento de la tarifa con el mismo porcentaje.
Con el presupuesto de Aysam, el ente regulador tendrá hasta el 31 de octubre para emitir un informe preliminar sobre la tarifa sugerida para el aumento. Luego, y antes del 1 de diciembre, se deberá realizar la audiencia pública para el aumento.
El decreto explica, que los aumentos están en conformidad con lo previsto por el soporte normativo vigente, analizado por el Ente Provincial del Agua y de Saneamiento, "en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 34 Inciso 3) de la Ley N° 6044, respecto a la información a los usuarios mediante instrucciones al Ente Regulador y a la Empresa regulada“.
El ente regulador será el encargado de realizar las revisiones “a la evolución económico-financiera de la empresa a fin de lograr que los valores tarifarios cobrados por el servicio público prestado por la empresa Agua y Saneamiento Mendoza S.A. con Participación Estatal Mayoritaria AYSAM- S.A.P.E.M. contemplen todos los costos de operación y mantenimiento en el contexto de una administración eficiente“.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Alertó sobre posible operación política y espionaje.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.