![1-2-2021-Foto-Vacuna-COVID19](/download/multimedia.normal.a0f9d44364ddece3.MS0yLTIwMjEtRm90by1WYWN1bmEtQ09WSUQxOV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
La inflación es un tema central del gobierno de Javier Milei, una de sus metas fue llegar a inflación de un solo dígito, recordemos que el presidente asumió al gobierno con una inflación del 25,5% en diciembre del 2023.
NACIONALES05/08/2024 Sol AstorgaEl próximo 14 de agosto se conocerán los números de la inflación, dispuesta por el Indec.
La inflación es un tema central del gobierno de Javier Milei, una de sus metas es llegar a inflación de un solo dígito, recordemos que al asumió al gobierno con una inflación heredada del 25,5% en diciembre del 2023.
Qué dicen las las consultoras sobre la inflación de julio :
Según la consultora Orlando Ferreres, la inflación de julio fue de 3,8% mensual y registró un crecimiento interanual de 249,5%. La inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,5%, marcando un aumento de 241% anual. Así, el costo de vida acumulados fue de 83,1%, y el núcleo acumuló 70,7% en julio.
Los analistas sostienen que el menor aumento de precios regulados impactó en la baja de la inflación, otro factor fue que se mantuvo la desaceleración en algunos productos, presionando a la baja el número general, en un intento por llevar el IPC a niveles cercanos al crawling peg del 2%.
El IPC de la Fundación Libertad y Progreso (LyP) arrojó un aumento del 3,8% en julio y una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de junio, que había sido del 4,6%. En la primera mitad del año la inflación acumulada es de 86,7%, marcando la tercera desaceleración consecutiva.
La consultora EcoGO prevé que la inflación volverá a ceder luego de acelerarse en junio por la incidencia de los regulados. Estima un aumento del 4,1% y luego descenderá.
Según esta consultora, los alimentos registraron subas mayores al 1% en dos de las cuatro semanas y la mayor volatilidad estuvo dada por los productos estacionales.
La inflación promedio mensual en alimentos cayó en un 3,1%, recortando 0,8 puntos porcentuales respecto a las semanas previas. Por su parte carnes y Panificados son los consumos que se llevan más del 50% de la inflación mensual de alimentos.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.